Seres autótrofos y heterótrofos – Net Biology

Los seres autótrofos y heterótrofos difieren según el tipo de nutrición. El primero es capaz de producir sus propios alimentos y el segundo necesita materia orgánica.

Las algas son un ejemplo de organismos autótrofos
Las algas son un ejemplo de organismos autótrofos

Comprender los modos de nutrición de los seres vivos es importante para comprender cómo los organismos obtienen energía para su desarrollo y cómo funcionan los ecosistemas. Según la forma de alimentación, podemos clasificar a los seres vivos en dos grupos: autótrofos y heterótrofos.

Seres autotróficos

Algunos organismos, llamados autotróficos (del griego coche = «de sí mismo» y trofos = “Alimentador”) son capaces de producir su alimento a partir de sustancias inorgánicas, por lo que no necesitan ingerir ningún ser vivo. En este caso, tenemos seres vivos capaces de realizar procesos como la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

Los organismos fotosintéticos, como las algas y las plantas, pueden utilizar la energía de la luz para producir energía química y fijar el carbono en compuestos orgánicos. Los organismos quimiosintéticos, a su vez, son capaces de oxidar sustancias químicas y sintetizar sus compuestos orgánicos.

Como ejemplo de organismos que tienen nutrición autótrofa, podemos citar algunos ejemplos de bacterias, algunos protistas y plantas.

Seres heterotróficos

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Los hongos tienen una nutrición heterotrófica
Los hongos tienen una nutrición heterotrófica

Organismos que tienen nutrición heterotrófica (del griego derecho = «otro» y trofos = “Alimentador”) necesitan moléculas orgánicas extraídas de otros seres vivos para su nutrición. Estos organismos pueden adquirir estas moléculas mediante procesos de absorción o ingestión, como es el caso de los animales.

La cadena de comida

En la cadena alimentaria, los organismos autótrofos ocupan el nivel trófico de productores. Estos organismos son la base de todas las cadenas alimentarias, independientemente del ecosistema analizado.

Los organismos heterótrofos, a su vez, pueden ocupar distintos niveles, llamándose consumidores o descomponedores. Los consumidores ingieren otros seres vivos y los descomponedores obtienen materia orgánica de los restos de seres vivos. Como ejemplo de consumidores, podemos mencionar a los animales; ya de descomponedores, hongos y algunas bacterias.

Aproveche la oportunidad de ver nuestras clases de video relacionadas:

Por Vanessa Sardinha dos Santos