Reproducción de bacterias – Biología neta

La reproducción de las bacterias ocurre de forma asexual por división binaria, también llamada cisiparidad.

Las bacterias se reproducen por división binaria.
Las bacterias se reproducen por división binaria.

Como bacterias son organismos tradicionalmente clasificados en el Reino Monera que son unicelulares y procariotas. Esta última característica está relacionada con el hecho de que estos seres presentan material genético disperso en el citoplasma, es decir, no tienen un núcleo definido y delimitados por la membrana nuclear.

A reproducción de bacterias se produce principalmente de forma asexual, es decir, sin necesidad de contacto entre dos bacterias para que se produzca la reproducción. De esta forma, una sola bacteria es capaz de dar lugar a otra, factor que ayuda a la rápida multiplicación de estos organismos.

La forma de reproducción asexual de las bacterias se llama división binaria o cisiparidad. En este tipo de reproducción, existe la duplicación de material genético y la posterior división de una bacteria en dos. Para que ocurra la división, existe la formación de un tabique en la región ecuatorial y células hijas, también llamadas clones. En algunas especies, este proceso dura, en promedio, 20 minutos, este período se denomina tiempo generacional.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Algunas bacterias incluso pueden formar esporas, estructuras de resistencia que permiten la supervivencia en caso de cambio de temperatura y deshidratación. Las esporas están formadas por una pared gruesa y muy resistente que envuelve el citoplasma bacteriano completamente deshidratado. Esta estructura permanece en una etapa latente, en la que no se observa actividad vital. Cuando las condiciones vuelven a ser favorables, la bacteria se activa.

Algunos autores consideran que, en algunas especies de bacterias, existe un tipo de reproducción sexual denominada conjugación. En este tipo de reproducción, las células se unen mediante un puente formado por citoplasma y se produce el intercambio de material genético. Posteriormente, la celda se divide por división binaria. La conjugación da como resultado una variabilidad genética y, aunque no forma nuevas bacterias, puede considerarse un proceso sexual.

Aproveche la oportunidad de ver nuestras video clases sobre el tema:

Por Vanessa Sardinha dos Santos