Reproducción asexual y sexual: diferencias y ejemplos

La diversidad de organismos vivos en la Tierra es impresionante, al igual que la variedad de formas de vida y reproducción. Los modelos reproductivos que presentan los seres vivos, a pesar de ser variados, se pueden agrupar en dos grandes grupos: reproducción asexual y sexual.

Lea también: Gametogénesis – proceso de producción de gametos

reproducción asexual

En la reproducción asexual, no hay participación de gametos, que previene la variabilidad genética. Es un tipo de reproducción relativamente simple, mucho más rápido que el sexual y que genera individuos idénticos a quienes los originaron. En este caso, solo hay un ser padre.

La división binaria es un tipo de reproducción asexual.
La división binaria es un tipo de reproducción asexual.

Existen varios mecanismos de reproducción asexual, a saber:

  • División binaria: También llamado bipartición, fisión o escisión, es un modelo de reproducción en el que un individuo se parte por la mitad, dando lugar a una descendencia idéntica. Este proceso de reproducción es común en bacterias y protozoos.

  • En ciernes: Los brotes aparecen en la superficie de un organismo y forman otro individuo. Este brote puede desprenderse o permanecer adherido al organismo adulto, lo que provoca la formación de colonias. La reproducción en ciernes a menudo ocurre en cnidarios y también ocurre en algunas especies de plantas.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

  • Esporulación: En el proceso de reproducción por esporulación se forman células reproductoras especializadas que se liberan y germinan cuando encuentran un ambiente favorable. Estas células, llamadas esporas, son capaces de generar otro individuo. La producción de esporas se observa en hongos, algas y protozoos.

  • Fragmentación: un nuevo organismo se forma a partir del fragmento de otro. Este proceso, común en algunos invertebrados, se puede observar, por ejemplo, en planarias.

  • Propagación vegetativa: Sin embargo, similar a la fragmentación, es típica de las plantas. En este proceso, un trozo de tallo o raíz es suficiente para dar lugar a otro individuo. Como ejemplo de organismo que se reproduce por propagación vegetativa, tenemos el banano y la caña de azúcar.

  • Partenogénesis: En este tipo de reproducción, el gameto femenino es capaz de desarrollarse sin necesidad de un gameto masculino. Como ejemplo de organismos que se reproducen de esta forma, podemos mencionar las abejas y algunas especies de peces, anfibios y reptiles.

Vea también: ¿Cómo es el proceso de fertilización? in vitro?

reproducción sexual

Cuando se produce el encuentro de gametos, la reproducción es de tipo sexual.
Cuando los gametos se encuentran, la reproducción es de tipo sexual.

En la reproducción sexual, a diferencia de la reproducción asexual, hay presencia de gametos y por esta razon, se le ocurre variabilidad genética. En este caso, se observa la formación de un organismo diferente a los padres, ya que es el resultado de la combinación de cromosomas presentes en cada gameto. Este tipo de reproducción se observa, por ejemplo, en la gran mayoría de animales, incluidos los humanos.

Por Vanessa Sardinha dos Santos