¿Qué son los seres vivos?

Los seres vivos están formados por células, necesitan energía para llevar a cabo el metabolismo, responder a estímulos, presentar material genético, reproducirse y evolucionar.

Algunos ejemplos de seres vivos
Algunos ejemplos de seres vivos

Se estima que la vida en la Tierra comenzó hace unos 3.500 millones de años, probablemente con el cianobacterias. Pero, ¿qué son los seres vivos?

Podemos definir a los seres vivos por la presencia de algunos atributos indispensables:

1. Están formados por células;

Como células son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos. Pueden constar de una sola celda (una sola celda) o de varias (multicelulares). Solo hay dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas.

2. Requieren energía para llevar a cabo su metabolismo;

Las células se consideran unidades funcionales, ya que en ellas tienen lugar una serie de reacciones químicas que son esenciales para la supervivencia de los organismos. Este conjunto de reacciones se llama metabolismo. La regulación de estas reacciones es fundamental para que el organismo responda rápida y eficazmente a los cambios ambientales y fisiológicos.

Hay dos tipos de reacciones metabólicas:

Catabólico (o degradado): libera energía al descomponer moléculas complejas en simples. Ejemplo: Respiración celular.

La energía liberada en estas reacciones es esencial para realizar un trabajo en la célula, como los movimientos celulares.

Anabólico (o sintético): consume energía para transformar moléculas simples en compuestas. Ejemplo: Síntesis de proteínas.

3. Responder a los estímulos;

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Tanto los animales como las plantas son sensibles a la información recibida del medio ambiente y reaccionan a ella. Por ejemplo: las plantas crecen hacia la luz (fototropismo).

4. Tener material genético;

Todos los seres vivos tienen como material genético el ADN (ácido desoxirribonucleico). El ADN transporta la información que programa todas las actividades celulares y se transmite a las siguientes generaciones en forma de genes.

5. Reproducir;

Los seres vivos son capaces de dar origen a nuevos seres. Esto sucede a través del proceso de reproducción. Hay dos tipos de reproducción:

– Reproducción sexual: con afectación de gametos y, en consecuencia, presenta variabilidad genética;

– Reproducción asexual: sin participación de gametos.

6. Evolucionar.

La evolución de los seres vivos es consecuencia de la acumulación de cambios que se producen en los organismos a lo largo de generaciones. Cuando estos cambios favorecen la supervivencia del individuo, son seleccionados por el mecanismo de selección natural y transmitidos a sus descendientes.

Comovirus no son constituido por células y no tiene su propio metabolismo, necesitando instalarse en un organismo vivo para reproducir-se, muchos autores no los consideran seres vivos.