El naturalista Linneo propuso un sistema de nomenclatura binomial con el fin de estandarizar la forma de nombrar las especies, facilitando la comunicación entre científicos.

El naturalista sueco Linneo fue, y sigue siendo, muy importante para la sistemática: parte de la biología que estudia la diversidad biológica. Fue él quien propuso clasificar a los seres vivos en categorías taxonómicas, a partir del análisis de similitudes entre grupos de individuos. Así, definido especies como la tasa más específica, a partir de la género, familia, orden, clase, filo y reino.
Cada especie tiene uno o más nombres comunes, que pueden variar de una cultura a otra; y al mismo grupo de animales se le puede dar un nombre único. Por ejemplo: mosquito, carapanã, zanco y muriçoca son nombres dados a individuos de insectos Suborden Nematocera. Teniendo en cuenta este factor, Lineu propuso un sistema de nomenclatura biológica, con el fin de estandarizar la forma de denominar las especies, facilitando la comunicación entre los científicos y el público interesado. Así, cada especie tiene un nombre científico específico, que se usa universalmente, en cualquier parte del planeta.
Este sistema, llamado nomenclatura binomial o sistema lineal; sugiere que:
– Todo nombre científico debe tener dos palabras;
– La primera palabra del nombre científico se refiere al género del individuo;
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
– La segunda palabra del nombre científico es el epíteto específico: un nombre que caracteriza a la especie. Esta puede ser alguna característica específica de sus individuos, o incluso un homenaje, del científico que registró la especie, a alguien o algo;
– La primera letra de la primera palabra del nombre científico debe estar en mayúscula. Los demás, en minúsculas, así como el epíteto específico;
– El nombre científico debe estar escrito en Itálico. En los casos en los que escribir de esta manera, de forma legible, no sea factible, grifo;
– Si el mismo nombre está escrito más de una vez en el mismo documento, a partir del segundo, puede abreviar el género: Helicobacter pylori (…) H. pylori;
– Algunas especies pueden tener tres nombres, como en nuestro caso: Homo sapiens sapiens. El primer nombre se refiere al género. El primero y el segundo, a la especie; y todos ellos, a la subespecie. En estos casos, se aplican las mismas reglas.
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video relacionada con el tema:
Por Mariana Araguaia