Tú los murciélagos son mamíferos de la Orden Quirópteros, siendo sus únicos representantes, y se distribuyen en dos Subórdenes, Megaquirópteros mi Microquirópteros, y en Brasil no hay representantes del primer Suborden. En nuestro país, la Orden Quirópteros es el segundo mayor número de especies entre los mamíferos, presentando 164 especies distribuido en 56 géneros.
los murciélagos son los solo mamíferos que tienen la capacidad de volar. Estos animales nocturnos tienen un oído muy agudo y utilizan la ecolocalización para capturar a sus presas. Los murciélagos pueden tener diferentes hábitos alimenticios, alimentándose, por ejemplo, de frutas, insectos, pescado e incluso sangre.
Lea también: Koala: mamífero originario de Australia que pasa la mayor parte de su vida en los árboles.
Tabla de contenidos
Características generales de los murciélagos.
los murciélagos son pequeños mamíferos, los individuos más grandes pertenecen a una familia de murciélagos gigantes y pueden tener una envergadura de hasta 1,7 metros y pesar alrededor de 1,2 kg. generalmente presente ojos pequeños, orejas grandes y dientes afilados.
Los murciélagos tienen algunas características comunes a otros mamíferos, como el cuerpo cubierto de pelo, y la densidad de estos pelos varía según la especie, así como el color, que generalmente varía entre marrón y marrón grisáceo.

El desarrollo embrionario de los murciélagos ocurre dentro del cuerpo de la hembra. mamíferos placentários. Los ciclos reproductivos están relacionados con la disponibilidad de alimentos y la hembra suele dar a luz a una cría por gestación.
Estos animales también tienen algunas peculiaridades. ellos son las los únicos mamíferos que tienen la capacidad de vuelo verdadero, y lo que les permite este vuelo es la presencia de un ala membranosa, sostenida por largas patas delanteras, así como el 2º y 5º dedos. Esta membrana se extiende a través de las extremidades posteriores y, en algunos casos, la cola.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Presentan, de pie, garras afiladas y curvas, que usan para colgar boca abajo mientras duerme durante el día. Estos animales tienen hábitos nocturnos, y muchos usan el ecolocalización para orientarse y encontrar su comida. Muchos también utilizan el sonido para comunicarse o como señal de alerta, y algunos de los sonidos emitidos son inaudibles por la especie humana. Pueden vivir solos o en grupos.

murciélagos presentes hábitos alimenticios muy variados, pudiendo alimentarse de frutas, llamándose frugívoros; pequeños vertebrados (como anfibios y pájaros), carnívoros; insectos, insectívoros; peces, piscívoros; flores, néctar y polen, nectarívoros; sangre, hematófago, entre otros hábitos.
Algunos murciélagos también pueden utilizar más de un tipo de alimento para complementar su dieta, por no hablar de los omnívoros, que tienen una dieta mucho más variada que los demás. La mayoría son insectívoros, y, aunque los hematófagos causan miedo, incluso habiéndose creado varios mitos sobre ellos, estos animales se limitan a tres especies solamente.
Los murciélagos tienen audición muy aguda, y muchos usan un mecanismo llamado ecolocalización tanto para orientar como para capturar presas. ellos emiten un corriente de sonido de alta frecuencia a través de la laringe y que se transmite a través de la boca y la nariz. Cuando este sonido golpea algo, como una presa, emite un eco, lo que indica la dirección y la distancia de los objetos.
Lea también: Ecolocalización de delfines: ¿cómo funciona?
ecología de murciélagos
Tú murciélagos son de gran importancia para los ecosistemas, ya que actúan, por ejemplo, en el proceso de polinización de algunas especies, además de ayudar en el proceso de dispersión de semillas (quiropterocoria), siendo sumamente importante para la dinámica y regeneración de los bosques.
Debido a su capacidad para volar y, por tanto, al poder llegar a lugares de difícil acceso por la presencia de varias barreras geográficas, son capaces de dispersar una gran cantidad de semillas en un área extensa y en un período de tiempo más corto. que otros animales.
Los murciélagos contribuyen a la control de plagas, ya que se alimentan de insectos que pueden ser dañinos para los cultivos. Sin embargo, también pueden ser dañinos, ya que algunos son transmisores de enfermedades, como la rabia equina y la tripanosomiasis.