Jaguar: características, hábitat, conservación – Net Biology

A Jaguar es un mamífero de la Orden Carnívoros Y familia Felidae. Actualmente, se encuentra principalmente en América Latina, por ejemplo, en Brasil. Ella es considerada la gato más grande de las américas y el carnívoro más grande de América del Sur, con un peso de hasta 135 kg.

El jaguar se alimenta de animales salvajes como pecaríes de collar, ciervos y armadillos. La deforestación y la expansión de la agricultura han alterado el hábitat de estos animales y los han convertido en un objetivo de caza por parte de los humanos, lo que redujo su población. Actualmente está clasificado, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), como casi amenazado.

vea también: Pereza – otro mamífero que se encuentra en América Latina

Características generales de los jaguares

Los jaguares son mamíferos, por lo tanto, sus cuerpos están cubiertos por pelos, que están presentes en el color amarillo dorado con manchas negras en la cabeza, el cuello y los pies. En las regiones de la espalda, flancos y hombros, estas manchas aparecen como una roseta con puntos en el interior. En algunos individuos, un fenómeno llamado melanismo, por lo que presentarán el abrigo color negroSin embargo, las rosetas todavía se pueden observar según la luminosidad, se les llama jaguares negros.

El jaguar es considerado el felino más grande de América, siendo también el El carnívoro más grande de América del Sur, mide aproximadamente un metro y 90 cm de largo y 80 cm de alto y pesa hasta 135 kg. Tiene un cuerpo robusto y una gran fuerza muscular.

El jaguar tiene un pelaje amarillo dorado con manchas negras.
El jaguar tiene un pelaje amarillo dorado con manchas negras.

Alimentación del jaguar

La alimentacion de onzas es bastante variado y puede estar presente en su dieta mamíferos, reptiles y aves. Las presas varían según la disponibilidad. Cuando están disponibles, estos animales prefieren ungulados más grandes, como los ciervos, ya que pueden alimentarlos hasta por cuatro días, lo que les ayuda a ahorrar energía.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

En los machos se puede observar una dieta que consta también de un gran número de animales más pequeños, por ejemplo, los armadillos. Se cree que esto está relacionado con la mayor dispersión de estos animales, ya que no cuidan de la descendencia, que es función de las hembras. En áreas degradadas, para pastos, por ejemplo, los jaguares también pueden alimentarse de ganado.

Reproducción de jaguar

Generalmente, el jaguar tiene dos crías en cada gestación.
El jaguar suele tener dos crías en cada gestación.

A madurez sexual de esta especie ocurre de dos años a dos años y medio en las hembras y de tres a cuatro años en los machos. O período gestacional puede durar hasta 105 días, pudiendo generar hasta cuatro crías, sin embargo, normalmente genera dos. LA amamantamiento puede ocurrir hasta los seis meses de edad, sin embargo, son totalmente dependientes de la leche hasta la undécima semana de vida. Los cachorros se independizan de su madre alrededor de los dos años.

Ecología del jaguar

Ya han tenido una amplia distribución, encontrándose desde Estados Unidos hasta Argentina. actualmente se encuentran principalmente en América Latina, por ejemplo, en Brasil. Estos jaguares habitan principalmente áreas de bosques tropicales de tierras bajas, sin embargo, se pueden encontrar en varios lugares, como bosques caducifolios secos, llanuras aluviales e incluso regiones de pastoreo, preferiblemente donde hay vegetación densa y cerca de cursos de agua.

El jaguar habita lugares cercanos a cursos de agua.
El jaguar habita lugares cercanos a cursos de agua.

estos animales viven solitario y tienen predominantemente noche. Tienen una variación en el tamaño corporal que puede estar relacionada con el hábitat y su presa. Por lo tanto, los individuos más grandes habitan en regiones de llanuras aluviales, como el Pantanal, y se alimentan de presas más grandes; los individuos más pequeños, por otro lado, habitan regiones de bosques densos, como la selva amazónica, y se alimentan de presas más pequeñas.

Lea también: Amazonia – bioma donde se encuentra la selva amazónica

Conservación del jaguar

Las principales amenazas para los jaguares están relacionadas con degradación de su hábitat para agricultura, construcción hidroeléctrica, minería u otras actividades. Como estos animales están vinculados a cursos de agua, la expansión de la agricultura, especialmente en estas regiones, es un gran problema, ya que provoca que acaben en conflicto con la especie humana.

También el Inicio sesión para la creación de pastos, por ejemplo, ha degradado fuertemente el hábitat de los jaguares, lo que también ha incrementado su contacto con la especie humana, lo que alega el daño causado por esta especie a la cría de animales domésticos como motivo para cazarlos. Por tanto, estos animales se convirtieron en un objetivo del hombre, que al cazarlos redujo drásticamente sus poblaciones.

El jaguar está clasificado actualmente, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), como casi amenazado. Esto significa que la especie no se encuentra actualmente amenazada, sin embargo, sin políticas de conservación, pronto podría clasificarse en este nivel.