Importancia de las bacterias. Importancia de las bacterias para la vida

La importancia de las bacterias es visible de muchas formas. Ayudan a: digestión de rumiantes, tratamiento de aguas residuales, producción de antibióticos, producción de productos lácteos, etc.

Las bacterias se utilizan para la producción de toxinas botulínicas.
Las bacterias se utilizan para la producción de toxinas botulínicas.

¡Las bacterias no son solo organismos que causan enfermedades! Contribuyen, y mucho, a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de varias especies. En el sistema digestivo de algunos organismos, como los rumiantes y las termitas, por ejemplo, ciertas bacterias ayudan a descomponer determinadas sustancias, como la celulosa.

O que diz respeito a cadeias alimentares, muitos destes indivíduos, juntamente com determinados tipos de fungos, são capazes de decompor a matéria orgânica oriunda de organismos mortos e seus resíduos, liberando para o ambiente diversos nutrientes de composição mais simples, sendo estes aproveitados por outros seres vivos.

También pueden hacer que los compuestos nitrogenados estén disponibles para las plantas cuando mueren, liberando nitrógeno al suelo en forma de amoníaco, que luego puede formar iones de amonio y ser utilizado por algunas plantas; o, en vida, en el caso del género Rhizobium, se unen simbióticamente con las leguminosas, suministrando nitrógeno a las plantas mientras reciben azúcares y otros compuestos orgánicos.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Estos organismos también son muy importantes en las plantas de tratamiento de aguas residuales, donde las bacterias convierten la materia orgánica en productos que luego pueden usarse como fertilizantes; y en los vertederos, situación en la que algunas bacterias anaeróbicas pueden degradar la materia orgánica y liberar gas metano, que puede utilizarse como combustible.

Con respecto a la biotecnología, se puede utilizar lo siguiente:

– En procesos de biorremediación, como ciertas especies del género Pseudomonas, capaces de oxidar compuestos nocivos en sustancias inocuas para el medio ambiente;

– En la fabricación de productos lácteos (géneros Lactobacillus y Streptococcus), vinagres (Acetobacter) e incluso ácido glutámico (Corynebacterium);

– En la producción de antibióticos, como neomicina (Streptomyces);

– En la producción de toxina botulínica (Clostridium botulinum);

– En proceso de modificación genética de organismos.

Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video sobre el tema:

Por Mariana Araguaia