Amazonia: características, biodiversidad, amenazas – Net Biology

El Amazonas es el bioma brasileño más grande y es conocido mundialmente por su genial biodiversidad y por estar presente en ella el Selva amazónica. Este bioma tiene una gran heterogeneidad florística, conteniendo especies de importancia nutricional y medicinal, entre otras.

Además, este bioma también actúa en la regulación del clima, siendo de gran importancia para todo el mundo. A continuación, hablaremos más sobre este bioma, sus características, las especies que lo habitan, su importancia y también las amenazas que sufre la acción humana.

La Selva Amazónica está presente en el bioma amazónico y se distribuye por la Región Norte de Brasil, además de países como Colombia y Ecuador.
La Selva Amazónica está presente en el bioma amazónico y se encuentra en la Región Norte de Brasil, además de países como Colombia y Ecuador.

Características generales de la Amazonía

El Amazonas es el bioma brasileño más grande. Ella está situado en Región norte de Brasil y ocupa un área de más de 4,000,000 km², aproximadamente un tercio del área total del país. Sin embargo, l no solo está presente en territorio brasileño, también se puede encontrar en Colombia, Ecuador, Bolivia, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, ocupando así una superficie total de aproximadamente 5.500.000 km².

O el clima en esta región es el ecuatorial, que es caliente y húmedo. En la parte brasileña, la temperatura varía entre 25ºC y 29ºC. El suelo es rico y tiene grandes ciclo de nutrientessin embargo, la reducción de la cobertura vegetal por acciones antrópicas genera grandes impactos.

Una de las principales características del bioma es la presencia de una inmensa área ocupada por selva densa (Ombrófila, del griego “amigo del agua”). Este bosque puede presentar algunas variaciones marcadas, llamándose entonces:

  • Bosque de Igapó: pasa la mayor parte del año inundado con agua de ríos de aguas negras y transparentes. En esta región, hay muchas plantas adaptadas para vivir en ambientes inundados.

  • bosque de llanura aluvial: Esta región también se ve afectada por inundaciones periódicas, pero el agua proviene de ríos de aguas blancas. Puede albergar suelos fértiles, ya que, a medida que aumentan los niveles de los ríos, se pueden acumular sedimentos ricos en nutrientes.

  • Arbusto de tierra firme: a diferencia de otras regiones, no se ve afectado de la misma manera por las inundaciones, ya que se encuentra en zonas más altas.

Lea también: ¿Qué es la fauna y la flora?

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Cuenca del Amazonas

En el Amazonas, es el cuenca hidrográfica más grande del planeta. La cuenca del Amazonas tiene alrededor de 7.000.000 km² con 1.100 afluentes. Tu río principal es el Amazonas, que libera alrededor de 175 millones de litros de agua por segundo al mar. Los ríos del Amazonas tienen diferentes características. Hay ríos que tienen agua clara, como el río Xingu, pero también hay ríos de aguas negras o negras, como el Río Negro, y ríos de aguas blancas, como el Solimões.

El río principal de la cuenca del Amazonas es el río Amazonas.
El río principal de la cuenca del Amazonas es el río Amazonas.

ríos de aguas negras tienen esta coloración debido a la gran cantidad de ácidos húmicos en el agua. ya el ríos de agua blanca presentan alta turbidez, principalmente debido a procesos erosivos. Tú ríos de agua clara tienen poca turbidez. Los ríos amazónicos drenan el 20% del agua dulce del mundo.

Biodiversidad en la Amazonía

El Amazonas es una de las regiones del mundo de mas grande biodiversidad, sirviendo de hábitat para numerosas especies de animales y plantas.

En la Amazonía se pueden encontrar más de 40.000 especies de plantas.  Entre ellos, podemos destacar el açaí, muy utilizado en la alimentación.
En la Amazonía se pueden encontrar más de 40.000 especies de plantas. Entre ellos, podemos destacar el açaí, muy utilizado en la alimentación.

La flora amazónica es extremadamente diversa, con alrededor de 40.000 especies de plantas. Estas especies son extremadamente importantes, no solo para la equilibrio del ecosistema, sino también por su valor económico, siendo utilizado, por ejemplo, en la alimentación y fabricación de medicamentos. Ejemplos de plantas pertenecientes a la flora amazónica son: andiroba, bacuri, castaño, açaí, caucho, entre otras.

El manatí amazónico es un mamífero que forma parte de la fauna amazónica.  Aunque su caza es ilegal, todavía se realiza para el consumo de su carne.
El manatí amazónico es un mamífero que forma parte de la fauna amazónica. Aunque su caza es ilegal, todavía se realiza para el consumo de su carne.

Además de la flora, la La fauna amazónica también es muy diversa, con alrededor de 1.300 especies de aves, 3.000 especies de peces, 427 especies de anfibios, 378 especies de reptiles y más de 300 especies de mamíferos. Ejemplos de animales pertenecientes a la fauna amazónica son: el manatí amazónico, delfín rojo (o rosado), nutria, nutria, entre otros.

La nutria gigante es un animal que se encuentra en el Amazonas y se encuentra en peligro de extinción. Conoce a otros animales en riesgo leyendo nuestro texto: Animales en peligro de extinción.

Vea también: Animales carnívoros: que son y hábitos

Importancia del Amazonas

El Amazonas opera en regulación climática, tener influencia directa en el regímenes de lluvia en el continente. Debido a la evapotranspiración (suma de la evaporación del agua de la superficie del suelo con la transpiración de las plantas), el aire en movimiento permanece húmedo, dirigiendo la lluvia hacia el interior del continente.

El Amazonas también opera en retención de carbono atmosférico, mediante la absorción de este gas por las plantas, contribuyendo así a la reducción de la cantidad de dióxido de carbono que se libera a la atmósfera. Además, es importante resaltar la importancia de la Amazonía para las personas que dependen únicamente de ella para ganarse la vida, como los pueblos indígenas, las poblaciones ribereñas, entre otras.

También acceda a: Contaminación del aire: ¿cuáles son los tipos?

Amenazas al Amazonas

La construcción de presas cambia las características de los cuerpos de agua, afectando así a todo el ecosistema acuático.
La construcción de presas cambia las características de los cuerpos de agua, afectando así a todo el ecosistema acuático.

Si bien es de importancia mundial, la Amazonía sufre constantes amenazas por acciones antrópicas, a saber:

  • Incendios;

  • Deforestación, ya sea para la extracción de madera o para la apertura de áreas para la agricultura y la ganadería;

  • Minería;

  • Biopiratería;

  • Construcción de obras de infraestructura, como centrales hidroeléctricas.

Debido a la importancia de este bioma y a todo el proceso de destrucción que ha estado sufriendo, la 5 de septiembre como el Día del Amazonas. Esta fecha tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de este bioma para el mundo entero y la necesidad de su preservación.