El aparato reproductor femenino tiene órganos que garantizan la formación de gametos, hormonas y el correcto desarrollo del bebé.

El sistema reproductor femenino es responsable de la producción de hormonas progesterona y estrógeno y también por la producción de gametos femeninos. Además, es en este sistema donde encontramos la útero, el órgano en el que se desarrolla el bebé durante el embarazo.
Tabla de contenidos
→ Órganos externos del sistema reproductor femenino.
Los órganos externos del sistema reproductor femenino, también llamado vulva, son los labios mayores, los labios menores y el clítoris.
-
Labios más grandes: Son pliegues de piel, ricos en tejido adiposo, que protegen y rodean el resto de la vulva.
-
Labios más pequeños: Estas estructuras, que son pliegues de la mucosa vaginal, delimitan la apertura de la vagina y la uretra.
-
Clítoris: Es una estructura homóloga al pene. También tiene cuerpos eréctiles, que terminan en un glande del clítoris y un prepucio. Durante la excitación sexual, este órgano se llena de sangre. Es uno de los puntos más sensibles del cuerpo de la mujer, hecho que se explica por la gran cantidad de terminaciones nerviosas.
→ Órganos internos del sistema reproductor femenino.
El sistema genital femenino tiene como órganos internos el ovario, las trompas de Falopio, el útero y la vagina.
Órganos principales del sistema reproductor femenino.
-
Ovarios: Los ovarios son estructuras en forma de almendra cuya función es producir gametos femeninos (ovocitos secundarios) y hormonas femeninas (estrógeno y progesterona). En la región cortical del ovario se ubican los folículos, que son el conjunto formado por el ovocito y las células que lo rodean. El folículo maduro se rompe y libera el ovocito en el ovulación, que ocurre alrededor del día 14 de un ciclo de 28 días. Cuando el folículo se rompe, se forma el cuerpo lúteo, que también secreta progesterona y estrógeno.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
-
Tubas uterinas: Las trompas de Falopio son trompas musculares de unos 12 cm de largo. Un extremo se abre hacia la cavidad peritoneal cerca del ovario y el otro extremo se abre hacia el útero. La parte que se abre cerca del ovario tiene especies de extensiones llamadas fimbrias. Por lo general, es en las trompas de Falopio donde ocurre la fertilización. Las contracciones peristálticas y los cilios presentes en este órgano ayudan a transportar el óvulo al útero.
-
Útero: El útero es un órgano con forma de pera que tiene tres partes principales: el cuerpo, el fondo y el cuello uterino. Su pared está formada por tres capas: la más externa es una fina capa serosa, la intermedia es el miometrio, formado por músculo liso, y la más interna es el endometrio. Esta última capa, ricamente vascularizada, se elimina parcialmente en el menstruación. Es en este órgano donde se desarrolla el bebé.
-
Vagina: La vagina es un órgano muscular y elástico en el que se introduce el pene durante la cópula. Este órgano conecta el sistema con el exterior y es el punto de salida del niño en el parto normal.
Aproveche la oportunidad de ver nuestras video clases sobre el tema:
Por Vanessa Sardinha dos Santos