El sistema nervioso se puede dividir en central y periférico. El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula, mientras que el periférico está formado por nervios y ganglios.

El sistema nervioso es, sin duda, uno de los sistemas más importantes del organismo. Está relacionado con la comprensión, percepción y respuesta a los estímulos internos y al entorno que nos rodea.
Podemos dividir el sistema nervioso en dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El cerebro y la médula espinal son parte del SNC. Aquí es donde se identifican los mensajes y se generan las respuestas. En el SNP encontramos nervios y ganglios, que son los encargados de llevar la información de los órganos al SNC y de allí a los órganos.
Observar la división del sistema nervioso y sus componentes.
Tabla de contenidos
– Sistema nervioso central
El SNC está ubicado dentro del cráneo (cerebro) y en el canal vertebral (médula espinal). En él podemos ver dos regiones bien definidas: la materia gris y la materia blanca. En la sustancia gris encontramos cuerpos celulares de neuronas y sus dendritas, mientras que en la sustancia blanca predomina la presencia de axones. Los axones mielinizados aclaran esta región, de ahí el nombre de «materia blanca».
O encéfalo humano, erróneamente llamado cerebro, es la parte del SNC alojada en el cráneo. Esta parte está formada por miles de millones de neuronas y se puede dividir en cerebro, tálamo, hipotálamo, mesencéfalo, cerebelo, protuberancia y médula.
A médula espinal, que se aloja en el interior de la columna, es un cordón cilíndrico cuya función es transmitir mensajes desde el cerebro a otras partes del cuerpo y llevar los estímulos recibidos al cerebro. Es de la médula de donde parten los nervios conocidos como espinales.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Tanto el cerebro como la médula espinal están rodeados por tres membranas llamadas meninges. Se denominan, de la más externa a la más interna, duramadre, aracnoides y piamadre. La función principal de estas membranas es brindar protección al SNC.
– Sistema nervioso periférico
El SNP está formado por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales. Los nervios craneales están conectados al cerebro, mientras que los nervios espinales están conectados a la médula espinal. Según en qué parte de la columna emerge el nervio espinal, se le da un nombre. Hay ocho pares de nervios cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. Tú nodos, que también componen el SNP, son dilataciones donde se ubican los cuerpos celulares.
El SNP se puede dividir en voluntario y autónomo. El SNP voluntario es el responsable de inervar los músculos estriados esqueléticos que no tienen una acción involuntaria. El SNP autónomo inerva el músculo liso y el estriado cardíaco, que tienen una acción involuntaria.
El SNP autónomo se puede dividir en agradable y parasimpático. Mientras que el simpático está generalmente relacionado con la estimulación del metabolismo, el parasimpático está relacionado con una reducción. Un ejemplo es el latido del corazón, que es acelerado por el sistema simpático y desacelerado por el sistema parasimpático. Se observa, por tanto, que tienen acciones antagónicas.
Aproveche la oportunidad de ver nuestras video clases sobre el tema:
Por Vanessa Sardinha dos Santos