El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos presentes en el cuerpo. Entre las diversas funciones destaca la locomoción que realizan los músculos esqueléticos.

O sistema muscular está formado por el conjunto de músculos presentes en el cuerpo. Los músculos están formados por células especializadas en contracción mi relajación. Estas células forman diferentes tipos de tejidos y, según sus características morfológicas, nos permiten clasificar los músculos en tres tipos:
-
Músculo estriado cardíaco: formado por células alargadas y ramificadas unidas por discos intercalados. Tienen rayas transversales, contracción rítmica e involuntaria;
-
Músculo estriado esquelético: formado por células largas, cilíndricas y multinucleadas. Tienen rayas transversales y contracción rápida y están sujetas a control voluntario;
-
Músculo liso: constituido por células fusiformes, no presentan estrías transversales, la contracción es lenta y no está sujeta a control voluntario. Presente en varias vísceras, como el tracto digestivo y el útero.
Los tres tipos de músculos (de arriba a abajo): cardíaco, liso y esquelético
Los músculos están formados por haces que se unen por sus extremos. El extremo unido a una pieza de hueso que no se mueve, o un punto fijo, se llama fuente. El extremo unido a una pieza ósea en movimiento, o punto en movimiento, se llama inserción. Los músculos se adhieren a estas extremidades a través de tendones mi aponeurosis.
Acortando la distancia entre los extremos mediante el proceso de contracción permite que los segmentos del cuerpo se muevan. Sin embargo, los músculos no solo son responsables de locomoción. ¿Cómo juntan las piezas? hueso, también son responsables de mantener la postura esquelética. Los músculos también son responsables de movimiento la vísceras.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Los músculos se pueden clasificar de varias formas, a saber:
1. En cuanto a la forma: se observa el formato del músculo. Ejemplo: músculo trapecio y músculo piramidal;
2. En cuanto al origen: el número de tendones de lo que es origen. Cuando hay más de uno, se pueden clasificar en: bíceps, tríceps o cuádriceps;
3. Respecto a la inserción: tenga en cuenta el número de tendones por lo cual él inserciones.
4. En cuanto a la acción: observa-se a acción resultante del proceso de contracción. Así, entre las diversas clasificaciones, podemos destacar:
-
flexor: flexiona una extremidad;
-
músculo extensor: extiende un miembro;
-
aductor: mueve la extremidad cerca de la línea media del cuerpo;
-
abdutor: aleja la extremidad de la línea media del cuerpo.
5. En cuanto a la función:
-
agonista: el músculo principal en la ejecución de un movimiento;
-
antagonista: músculo que se opone a la acción del agonista;
-
sinergista: elimina cualquier movimiento no deseado que pueda realizar el agonista, ayudándole en su acción.
Por Ma. Helivânia Sardinha dos Santos
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video relacionada con el tema:
Por Helivânia Sardinha dos Santos