Sistema articular – Biología neta

El sistema articular aglutina las articulaciones de nuestro cuerpo, que se pueden clasificar en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.

Las articulaciones aseguran el movimiento y la unión de los huesos.
Las articulaciones aseguran el movimiento y la unión de los huesos.

O sistema articular Está formado por articulaciones o articulaciones. Estas estructuras se pueden definir como el sitio de conexión existente entre dos o más huesos. Las articulaciones, por tanto, aseguran la unión y el movimiento de los huesos, permitiendo que nuestro esqueleto se mantenga estable independientemente de la actividad que realicemos.

Clasificación de articulaciones

Las articulaciones se pueden clasificar utilizando varios criterios. Una de estas clasificaciones se utiliza como criterio el material que se encuentra entre las piezas óseas y separa las articulaciones en: fibroso, cartilaginosas mi sinovial.

⇒ Fibroso: presente entre las piezas que se articulan tejido conectivo fibroso. Se pueden clasificar en suturas, sindesmosis y gonfosis.

– Suturas: Estas articulaciones son típicas del cráneo. Poco después del nacimiento, hay una gran cantidad de tejido conectivo fibroso entre los huesos del cráneo. Con el desarrollo, se produce la calcificación de este tejido. Se trata de una articulación, por tanto, inmóvil.

– Sindesmosis: En estas articulaciones, hay algo de movimiento. Puede verse en la articulación tibiofibular inferior.

– Gonfoses: Esta articulación es la que se encuentra entre la raíz del diente y el alvéolo. Algunos autores no lo consideran una articulación, ya que el diente no forma parte del esqueleto.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

⇒ Cartilaginosas: En este caso, el tejido que se encuentra entre las piezas de hueso es el cartilaginoso.

– sincondrosis: En estas articulaciones, las piezas de hueso están unidas por cartílago hialino, y sus movimientos son limitados. Como ejemplo de este tipo de articulación, podemos citar la presente entre la primera costilla y el esternón.

– sínfisis: En estas articulaciones, encontramos cartílago fibroso. La movilidad en esta articulación también se reduce. La sínfisis se puede ver en los huesos de la cadera, que forman la sínfisis púbica.

⇒ Sinoviais: Estas articulaciones tienen la capacidad de moverse como principal característica. Hay una cápsula que conecta los extremos de los huesos y delimita la cavidad articular, que está llena de líquido. Este líquido se llama líquido sinovial y tiene una gran cantidad de ácido hialurónico, que ayuda a lubricar las superficies articulares.

Como juntas sinoviales se ven en la unión entre huesos largos. La articulación de la rodilla es un ejemplo de este tipo de articulación.

Por Vanessa Sardinha dos Santos