La pubertad, período de la adolescencia en el que se produce la transición de la niñez a la edad adulta, está marcada por varias transformaciones físicas y psicosociales.

A pubertad puede caracterizarse como un período de maduración biológica, en el que la transición desde la niñez hasta la edad adulta, y está marcado por varios transformaciones fisico y psicosocial. La pubertad puede ocurrir en diferentes momentos para los adolescentes, ya que el inicio de la pubertad está relacionado con factores genéticos, ambiental y también a factores psicológicos. Sin embargo, se observa que la pubertad en muchachas ocurre entre ocho y trece años es en Niños, entre nueve y catorce años.
En la pubertad, se produce el desarrollo del sistema cardiorrespiratorio y reproductivo, además del Brote de crecimiento, período en el que el adolescente presenta una aceleración en el proceso de crecimiento corporal. Esta fase es inarmónica y comienza con el crecimiento de los miembros, lo que crea un aspecto desproporcionado en el cuerpo del adolescente, hasta que este crecimiento se estabilice nuevamente.
La pubertad se caracteriza principalmente por la secreción de Gonadotrofinas por la pituitaria, que estimula la producción de hormonas esteroides y hace que el desarrollo de la características sexuales secundarias.
→ Pubertad en niños
En los niños, la testosterona es la hormona esteroide responsable de la aparición de características sexuales secundarias. La pubertad, en este grupo, comienza con la agrandamiento del pene lo hacemos volumen del testículo; el surgimiento de vello púbico, axilar y facial; el cambio en timbre de voz, volviéndose más severo; el comienzo de producción de esperma, entre otras características.
También hay una aumento de las glándulas mamarias, sin embargo, ellos retroceder espontáneamente, siendo raros los casos en los que sea necesaria algún tipo de intervención.
→ Pubertad en niñas
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
En las niñas, el estrógeno está en progesterona son las hormonas esteroides responsables de la aparición de características sexuales secundarias. En este grupo, la pubertad comienza con el agrandamiento de las glándulas mamarias, emergencia de pelos púbicos y axilares y, finalmente, el menarca, que es el primer período. La menarquia no tiene una fecha específica para suceder y está relacionada con varios factores, como el período de ocurrencia de la menarquia de la madre y factores emocionales y ambientales.
Tanto en niñas como en niños, un aumento en oleaginosidad de la piel, lo que puede dar lugar a la aparición de acnes.
La pubertad en las niñas está marcada por la menarquia, es decir, la primera menstruación.
Pubertad precoz
Se caracteriza por pubertad precoz cuando las características sexuales secundarias aparecen antes de la ocho años en niñas y antes nuevo años en los niños. Esto se debe al aumento anticipado de hormonas sexuales en la sangre, que puede ocurrir debido a varios factores. Por tanto, es necesario realizar una guarnición con un especialista para que el caso pueda ser mejor evaluado y se brinde la orientación necesaria.
Pasar por tantos cambios hormonales, físicos y psicológicos puede no ser un momento fácil para muchos adolescentes. Por lo tanto, la diálogo con los padres es fundamental. También es importante buscar asistencia médica evaluar cómo se está produciendo todo este proceso de transformación biológica y orientar al adolescente ante las múltiples dudas que puedan surgir. A menudo, un asistencia psicológica, porque es un período de grandes cambios.
Por Helivânia Sardinha dos Santos