O páncreas es una glándula mixta que actúa exocrino y endocrino, produciendo sustancias que actuarán sobre la digestión y las hormonas, respectivamente. El páncreas tiene su parte exocrina formada por células serosas, que producen los precursores de las enzimas digestivas, mientras que la parte endocrina está formada por los islotes pancreáticos (o de Langerhans), que secretan hormonas.
Entre las hormonas producidas por el páncreas, podemos destacar la insulina y el glucagón, responsable de controlar la glucosa en sangre. La diabetes mellitus es una de las enfermedades que pueden afectar al páncreas.
También acceda a: Sistema endocrino: sistema formado por glándulas que secretan hormonas.
Tabla de contenidos
constitución del páncreas
El páncreas es una glándula que mide entre 15 cm y 25 cm de largo, pesa alrededor de 100 gy se ubica en el abdomen, en la parte posterior del estómago. Está cubierto por una membrana llamada peritoneo y una cápsula de tejido conectivo suelto o moderadamente denso, que lo divide en lóbulos debido a los tabiques que este tejido inserta en él.
El páncreas tiene una parte exocrina, secretando sustancias que actuarán en la digestión, es una parte endocrina, secretora de hormonas. Su parte exocrina es una glándula acinar, formada por células serosas que producen proenzimas, precursoras de las enzimas digestivas. Estos se almacenarán en gránulos, llamados gránulos de zimógeno, y luego se liberarán en el duodeno, donde se activarán.

La parte endocrina del páncreas está formada por los llamados islotes pancreáticos o islotes de Langerhans, que consta de tres tipos de células, alfa, beta, delta y PP, que se distribuyen por todo el órgano. Un hombre adulto tiene aproximadamente un millón de estas células en su páncreas. células alfa son secretores de la hormona glucagón, las células beta secretan insulina, las células delta secretan una hormona llamada somatostatina y las células PP secretan polipéptidos pancreáticos.
También acceda a: Péptidos: estructuras formadas a través de enlaces de aminoácidos.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Funciones del páncreas
El páncreas es una glándula mixta, por lo que tiene una parte endocrina y una exocrina. Este es responsable de la producción de jugo pancreático, que consiste en enzimas que, liberadas en el duodeno, actuarán en la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos. El primero es responsable de la secreción de hormonas, como la insulina y el glucagón, que actúan sobre el control de glucosa en sangre. Además de estas dos hormonas, el páncreas segrega la hormona somatostatina, que, en ella, actúa inhibiendo la secreción de insulina y glucagón; y polipéptidos pancreáticos, que, entre otras funciones, actúan inhibir la secreción pancreática exócrina.
Insulina y glucagón
A insulina y glucagón son hormonas producidas por la parte endocrina del páncreas y actúan para controlar la glucosa en sangre. Estas dos hormonas funcionan de manera opuesta, mientras que una aumenta la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo, la otra la disminuye.
A insulina, producido por células beta de los islotes de Langerhans, su secreción es estimulada por varios factores, como el aumento de la concentración de glucosa en sangre. La insulina actúa para reducir esta alta concentración en el torrente sanguíneo. Así, aumenta la captación de glucosa por diversas estructuras del organismo, como la musculatura esquelética, el tejido adiposo y el hígado, favoreciendo su uso mediante el proceso de oxidación o la síntesis de otras sustancias, como los triglicéridos y el glucógeno, que pueden convertirse en ácidos grasos.
O glucagón actúa en contra de la insulina, aumentando la concentración de glucosa en sangre. Su secreción por las células alfa del islote de Langerhans se estimula mediante una caída en la concentración de glucosa. Actúa estimulando la síntesis y liberación de glucosa del hígado y aumentando la lipólisis en los tejidos adiposos. Obtenga más información sobre estas importantes hormonas accediendo a los textos: Glucagón e insulina.

Enfermedades que pueden afectar al páncreas.
Algunas enfermedades pueden afectar al páncreas, como la diabetes mellitus, la pancreatitis y el cáncer.
-
Diabetes mellitus: caracterizado por un aumento de la concentración de glucosa en sangre. Puede ser causado por una deficiencia en la producción de insulina o una mala absorción de esta hormona.
-
Pancreatitis: se caracteriza por la inflamación del páncreas y se puede clasificar como aguda o crónica. Entre sus causas, podemos destacar el consumo excesivo de alcohol.
-
Cáncer de páncreas: Afecta principalmente a personas de entre 65 y 80 años. Entre los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad se encuentran: tabaquismo, alcohol, pancreatitis crónica, diabetes mellitus tipo II y exposición a sustancias químicas como plaguicidas. Los tipos de cáncer más frecuentes que afectan al páncreas son el adenocarcinoma y los tumores de células de los islotes pancreáticos.