Órganos del cuerpo humano: lista de órganos principales

órganos del cuerpo humano son estructuras compuestas por dos o más tejidos. diferente, siendo responsable de realizar funciones especificas en el cuerpo. El cuerpo humano tiene numerosos órganos, reunidos en sistemas, que trabajan juntos para el pleno funcionamiento del organismo.

Los órganos del cuerpo humano son: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, laringe, pulmones, corazón, vasos sanguíneos, riñones, vejiga, ovarios, útero, testículo, pene, piel, cerebro y médula espinal.

Los órganos realizan funciones específicas en nuestro cuerpo.
Los órganos realizan funciones específicas en nuestro cuerpo.

Órganos del sistema digestivo.

  • Boca: en este órgano comienza el proceso de digestión. Los dientes son los responsables de la digestión mecánica, el corte y la trituración de los alimentos. La lengua funciona moviendo los alimentos y mezclándolos con la saliva, una secreción formada por algunas sustancias, como las sales y la ptialina (una enzima digestiva), y encargada de humedecer los alimentos e iniciar la digestión química.

  • Faringe: es una región dilatada posterior a la boca. Mide unos 13 cm de largo en un adulto y se encarga de comunicarse entre la cavidad bucal y el esófago.
  • Esófago: órgano tubular de unos 25 cm de largo en un adulto y encargado de llevar los alimentos al estómago.

  • Estómago: en este órgano, que tiene una capacidad de unos 2 litros en un individuo adulto, el bolo alimenticio se transforma en una masa denominada quimo. Esta transformación se produce mediante el proceso de digestión química que lleva a cabo la enzima pepsina y el ácido clorhídrico allí presente.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

  • Intestino delgado: midiendo unos 6 m de longitud en el individuo adulto, el intestino delgado se divide en tres regiones: duodeno, yeyuno e íleon. En este órgano tiene lugar la acción de enzimas digestivas y otras sustancias, como la bilis. También absorbe agua, sales minerales y otros productos del proceso de digestión.

  • Intestino grueso: mide aproximadamente 1,5 m de largo y se divide en cuello uterino, ciego y recto. Entre las funciones del intestino grueso destacan la absorción de agua y la formación de heces.

Lea también: Sistema digestivo: estructura, funciones, etapas de la digestión.

Órganos del sistema tegumentario

  • Piel: es el órgano más grande del cuerpo humano. Formada por dos partes diferenciadas, una superficial, denominada epidermis (epitelio de revestimiento), y una interna, denominada dermis (tejido conjuntivo), la piel tiene las funciones de revestimiento y protección frente a la fricción, pérdida excesiva de agua, microacción. -organismos, rayos ultravioleta, entre otros.

Órganos del sistema cardiovascular.

  • Corazón: Órgano muscular formado por tejido muscular cardíaco y encargado de bombear sangre por todo el cuerpo a través de contracciones rítmicas involuntarias.

  • Vasos sanguíneos: estructuras encargadas de transportar sangre por el organismo. Pueden ser de tres tipos principales: arterias, encargadas de transportar sangre desde el corazón a los tejidos; venas, responsables de transportar sangre desde los tejidos al corazón; capilares, vasos muy delgados con paredes delgadas, que permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

    El sistema cardiovascular permite el transporte de sangre por todo el cuerpo.
    El sistema cardiovascular permite el transporte de sangre por todo el cuerpo.

También acceda: Arterias, venas y capilares: ¿cuáles son las diferencias?

Órganos del sistema urinario

  • Riñones: Con forma de semilla de frijol y unos diez centímetros, los riñones son órganos emparejados en el cuerpo humano. Entre sus funciones, podemos destacar la filtración de sangre, eliminando excretas, regulando el volumen de agua y formando así orina.

Los riñones son órganos presentes en el sistema urinario y actúan en el proceso de formación de la orina.
Los riñones son órganos presentes en el sistema urinario y actúan en el proceso de formación de la orina.
  • Vejiga: es un órgano muscular encargado de almacenar la orina. La vejiga, en el individuo adulto, tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 700 ml a 800 ml de orina.

Lea también: Sistema urinario: responsable de mantener el equilibrio interno del cuerpo.

Órganos del sistema reproductivo.

  • Testículos: son las gónadas masculinas y están presentes en pares en el sistema reproductor masculino. Son los encargados de producir hormonas como la testosterona y los espermatozoides. Los testículos están ubicados en una bolsa externa, llamada escroto, que protege los testículos y los mantiene a una temperatura más baja, sin comprometer la formación de espermatozoides.

  • Pene: es el órgano copulador masculino. Consiste en la uretra y tres cilindros de tejido eréctil, dos laterales, llamados cuerpos cavernosos, y uno ventral, llamado cuerpo esponjoso. Su extremo libre se llama glande y está cubierto por una capa de piel llamada prepucio.
El sistema reproductor masculino está formado por órganos internos y externos.
El sistema reproductor masculino está formado por órganos internos y externos.
  • Ovarios: son las gónadas femeninas y están presentes en pares en el aparato reproductor femenino. Los ovarios son responsables de la producción y almacenamiento de ovocitos, así como de la producción de hormonas como la progesterona.
  • Útero: es un órgano muscular en el que tiene lugar el desarrollo del bebé. Tiene la forma de una pera invertida, con su parte más ancha llamada fondo del útero y la parte más estrecha, que se abre hacia la vagina, llamada cuello uterino o cérvix. Está cubierto internamente por una capa muy vascularizada llamada endometrio.

    El aparato reproductor femenino garantiza la formación de gametos, la producción de hormonas y el correcto desarrollo del bebé.
    El aparato reproductor femenino garantiza la formación de gametos, la producción de hormonas y el correcto desarrollo del bebé.

    Órganos del sistema respiratorio

  • Laringe: estructura tubular formado por cartílago y tejido conjuntivo fibroelástico. Mide unos 5 cm y se encarga de la conexión entre la faringe y la tráquea. En la laringe, las cuerdas vocales también están presentes.

  • Pulmones: son estructuras inflables ubicadas en la cavidad torácica. En los pulmones están los alvéolos, donde tiene lugar el intercambio de gases. En un individuo adulto, los pulmones tienen una capacidad de unos seis litros de aire. Sin embargo, esta capacidad máxima nunca se alcanza. En la respiración normal, el organismo intercambia solo alrededor de 0,5 litros de aire con el medio.

Dentro de los pulmones, un órgano del sistema respiratorio, están presentes los alvéolos, donde tiene lugar el intercambio de gases.
Dentro de los pulmones, un órgano del sistema respiratorio, están presentes los alvéolos, donde tiene lugar el intercambio de gases.

Órganos del sistema nervioso

  • Cerebro: una parte importante del sistema nervioso central, el cerebro tiene una superficie externa (corteza), constituida por los cuerpos celulares de las neuronas, y una región interna, donde están presentes las ramas de las neuronas. Los centros de control motor y sensorial del cuerpo están presentes en la corteza. En su región ventral están presentes los nervios craneales. El cerebro de un adulto pesa alrededor de 1.450 g.

  • médula espinal: tiene una región interna, donde están presentes los cuerpos celulares de las neuronas, y una región externa, donde están presentes haces de fibras que transmiten información al cerebro, además de transmitir la información que sale de él. A lo largo de la médula, también parten los nervios espinales, que se ramifican y se conectan a dos hebras de ganglios nerviosos.