El olfato tiene receptores que detectan los estímulos químicos del entorno y traducen esta información en olores. Este sentido trabaja junto con el gusto en la comida.

O olfato es un sentido químico que tiene los receptores olfativos para detectar los estímulos químicos presentes en el ambiente, traduciendo esta información en hedor.
Tabla de contenidos
→ el proceso olfativo
O epitelio olfativo, presente en las fosas nasales, presenta millones de células sensoriales que constituyen el receptores olfativos. Estos receptores, presentes en el epitelio olfatorio, forman el vesícula olfativa, de donde proceden pestañas sensoriales que se proyectan a través de la capa de moco que recubre la mucosa olfativa. En esta capa de moco, las sustancias olorosas se difunden y se unen a las proteínas, que las transportan a los receptores de los cilios. Aquí se activan los impulsos nerviosos que se reenvían al bulbo olfatorio. En el bulbo olfatorio, los glomérulos olfatorios generan impulsos nerviosos dirigidos al corteza cerebral, que constituye el centro olfativo, donde se produce la discriminación olfativa y también se desencadena respuestas emocionales y de recuerdos afectivos.
→ Funciones olfativas
O olfato es un sentido muy importante, porque, además de ayudar percepción del medio ambiente advertencia sobre sustancias nocivas, actúa junto con el sabor en alimentación. El olfato ayuda a identificar los alimentos por su olor. Cuando olemos un determinado alimento, puede desencadenar nuestros recuerdos afectivos y desencadenar respuestas emocionales, cómo aceptar o rechazar este alimento.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
→ perdida del olfato
A perdida del olfato puede ser el resultado de varios factores, incluido el avance de edad del individuo. Sin embargo, otros factores como daño al sistema olfativo, debido a un traumatismo o en procesos infecciosos, e enfermedades neurodegenerativas debe ser investigado.
la perdida del olfato afecta directamente en alimentación. Durante un resfriado o ataques alérgicos, por ejemplo, hay una mayor producción de moco en la nariz, lo que dificulta que las sustancias olorosas entren en contacto con los receptores. Se pierden tantas conexiones y la comida no parece tener el mismo sabor.
Aprovecha para ver nuestras video clases relacionadas con la asignatura: