Los movimientos peristálticos aseguran el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo.

En el proceso de digestión, nuestra comida se mueve por el sistema digestivo y sufre modificaciones que aseguran el aprovechamiento de los nutrientes que necesita nuestro organismo. Este movimiento se produce de forma involuntaria y sin que nos demos cuenta de que está sucediendo. El movimiento que permite que la comida pase a través de nuestro tubo digestivo se llama peristáltico.
→ ¿Cómo y dónde ocurren los movimientos peristálticos?
Tú movimientos peristálticos son esenciales para que el proceso de digestión se desarrolle correctamente. Ocurren gracias al movimiento de los músculos lisos que se encuentran en porciones del esófago, estómago e intestino que aseguran que el bolo alimenticio llegue al estómago y que el bolo fecal sea eliminado del cuerpo.
Los músculos lisos que se encuentran en el sistema digestivo tienen nervios del sistema nervioso autónomo. (a parte del sistema nervioso relacionada con la comunicación interna del cuerpo). El sistema nervioso autónomo se puede dividir en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. Mientras que el sistema parasimpático asegura un aumento de la peristalsis, el simpático reduce este proceso.
en el esófago, Los movimientos peristálticos actúan como movimientos ondulados y de contracción que hacen que el bolo se mueva lentamente hacia el estómago. Además de garantizar que los alimentos viajen hacia el estómago, la peristalsis permite que el bolo se mezcle con los jugos digestivos.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Tenga en cuenta los movimientos peristálticos que ocurren en el esófago.
No intestino delgado, Los movimientos peristálticos pueden ser de dos tipos: ondas lentas y ondas rápidas. Las ondas lentas se limitan a pequeños segmentos del intestino, mientras que las ondas rápidas permiten que la masa de comida viaje a través de largas porciones intestinales. Por tanto, podemos ver que la función de los movimientos peristálticos en el intestino delgado es principalmente asegurar la propulsión de los alimentos.
Vale la pena señalar que los movimientos peristálticos y otros movimientos realizados por el intestino también permiten que el quimo se transforme en quilo. Esta transformación se produce porque el material que acaba de llegar del estómago (quimo) acaba mezclándose con enzimas y bilis por las contracciones, transformándose así en quilo.
Curiosidad: Los movimientos peristálticos son tan efectivos que incluso si estamos boca abajo, la comida va en la dirección correcta.
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video relacionada con el tema: