Metabolismo: que es, tipos, procesos, resumen

Metabolismo es el nombre que se le da al conjunto de todas las reacciones que ocurren en el organismo. Estas numerosas reacciones están reguladas y catalizadas por enzimas. Entre las funciones del metabolismo, podemos destacar la obtención de energía. Hay dos procesos metabólicos principales, el catabolismo es el anabolismo. A continuación, hablaremos más sobre el metabolismo, su importancia y sus procesos.

Lea mas: Almidón: importancia y características

¿Qué es el metabolismo?

O metabolismo es el conjunto de todas las reacciones que ocurren en el cuerpo a controlar los recursos materiales y energéticos, con el fin de satisfacer sus necesidades estructurales y energéticas.

Estas reacciones son catalizadas por varias enzimas y tener como objetivos: obtener energía química; conversión de moléculas de nutrientes en precursores de macronutrientes, como aminoácidos, bases nitrogenadas, azúcares y ácidos grasos; producción de macromoléculas como proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos y lípidos; síntesis y degradación de biomoléculas especializadas.

La producción de ATP es uno de los propósitos del metabolismo.  El ATP es una molécula que aporta energía para llevar a cabo diversas reacciones.
La producción de ATP es uno de los propósitos del metabolismo. El ATP es una molécula que aporta energía para llevar a cabo diversas reacciones.

Tipos de metabolismo

Las reacciones del metabolismo se agrupan en dos vías metabólicas, catabolismo y anabolismo.

1. Catabolismo: también llamado forma degradante, es un proceso continuo y comprende las reacciones que promueven la degradación de moléculas complejas en productos más simples, con Liberación de energía. La energía liberada por la vía catabólica es utilizada por el organismo para realizar las más diversas actividades. Las vías catabólicas se pueden clasificar en metabolismo aeróbico y metabolismo anaeróbico, como veremos a continuación:

  • Metabolismo aeróbico: Las reacciones tienen lugar en presencia de oxígeno, que, en las cadenas respiratorias, actúa como aceptor final de electrones y se combina con el hidrógeno para formar agua. En el metabolismo aeróbico, los productos finales de las reacciones son agua y dióxido de carbono.

  • Metabolismo anaeróbico: Las reacciones ocurren en ausencia de oxígeno. Los aceptores de electrones finales en este tipo de metabolismo pueden ser nitrato, sulfato, fumarato y también amoniaco. Entre los productos finales de estas reacciones, podemos destacar el lactato (fermentación láctica) y el etanol (fermentación alcohólica).

El balance final de energía producido en el metabolismo aeróbico es mayor que en el anaeróbico.

2. Anabolismo: también llamado vía biossintética, comprende las reacciones en las que se producen moléculas complejas a partir de moléculas simples. Para que ocurran las reacciones, el consumo de energia. El anabolismo es esencial, por ejemplo, para el proceso de crecimiento y mantenimiento del cuerpo.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Las vías metabólicas son irreversibles, distintas, sin embargo, interconectadas. La energía liberada en el proceso de degradación de moléculas (vía catabólica o degradativa) se utiliza para la síntesis de biomoléculas (vía anabólica o biosintética) y otras reacciones.

Además de la energía, la descomposición de moléculas orgánicas libera carbono, que se puede utilizar en la síntesis de biomoléculas. Compuestos intermedios de procesos como ciclo del ácido cítrico (uno de los procesos que ocurren en elrespiración celular) también se pueden utilizar en vías anabólicas como precursores para la síntesis de biomoléculas.

Metabolismo energético

O metabolismo energético comprende el conjunto de reacciones que implican intercambios de energía en el organismo. Para que ocurran estas reacciones, se necesitan sustratos energéticos, que provienen de los alimentos. A principales fuentes de energía utilizados en estas reacciones son los carbohidratos lípidos y como proteínas.

Las moléculas del proceso de digestión de los alimentos se envían a las células, donde se oxidan produciendo energía.
Las moléculas del proceso de digestión de los alimentos se envían a las células, donde se oxidan y producen energía.

No proceso de digestión, los alimentos se descomponen en moléculas más pequeñas y se absorben en el torrente sanguíneo. Desde el torrente sanguíneo, se trasladan a varios tejidos y, en las células, se oxidan, produciendo así energía. Para que exista una degradación completa de las moléculas obtenidas mediante la alimentación en CO2 e H2O, con mayor producción de energía, la presencia de oxígeno.

O exceso de estos sustratos, cuando no se utilizan, se pueden almacenado en las formas más diversas por el cuerpo. Los carbohidratos, por ejemplo, pueden almacenarse en forma de glucógeno en el hígado y usarse cuando el cuerpo no consume suficiente de esta sustancia para producir energía. Además de aportar energía, los alimentos proporcionan los precursores para la síntesis de biomoléculas, como aminoácidos esenciales.

A producción de energía es responsable de la liberación de calor, que se utilizará para la mantenimiento de la temperatura corporaly por la producción de ATP (trifosfato de adenosina). El ATP es una molécula que participa en numerosos procesos metabólicos, aportando energía para su realización. La liberación de energía se produce al convertir ATP en ADP (difosfato de adenosina) y fosfato inorgánico.

También acceda: Alimentación saludable: información importante sobre este tema.

Metabolismo basal

O metabolismo basal es la cantidad de energía que el cuerpo necesita para realizar las funciones más diversas. Aproximadamente el 75% de la energía producida a partir de los alimentos se utiliza para llevar a cabo las funciones vitales del cuerpo, como la respiración, las actividades del sistema nervioso y la circulación.

La tasa de metabolismo basal puede variar según, por ejemplo, el sexo y la edad.
La tasa de metabolismo basal puede variar según, por ejemplo, el sexo y la edad.

Algunos factores influyen en la cantidad de energía que gasta el cuerpo. Las personas más jóvenes, por ejemplo, gastan más energía para crecer. Las mujeres, debido al menor porcentaje de masa muscular y la acción de las hormonas femeninas, tienen una tasa metabólica basal más baja que los hombres.

Resumen del metabolismo

  • El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones que ocurren en el cuerpo, controlando los recursos materiales y energéticos, con el fin de satisfacer sus necesidades estructurales y energéticas;

  • Las reacciones del metabolismo se agrupan en dos vías metabólicas, catabolismo y anabolismo;

  • El catabolismo descompone moléculas complejas en productos más simples con la liberación de energía;

  • El catabolismo se puede dividir en metabolismo aeróbico y anaeróbico;

  • El anabolismo sintetiza moléculas complejas a partir de moléculas simples;

  • El metabolismo energético comprende el conjunto de reacciones que involucran intercambios de energía en el cuerpo;

  • La producción de energía es responsable de liberar calor y producir ATP;

  • El metabolismo basal es la cantidad de energía que el cuerpo necesita para realizar las funciones más diversas.