La homeostasis es un término que se refiere a la condición de equilibrio interno relativo en el organismo, independientemente de las variaciones en el ambiente externo.

homeostasis es un término formado por los radicales griegos homeo mi stais, que significan, respectivamente, «lo mismo» y «quedarse». Indica un estado de equilibrio interno, que permanece relativamente constante independientemente de los cambios que se produzcan en el entorno externo. Se entiende por medio interno el líquido intersticial, es decir, el líquido que circula en nuestras células.
Tabla de contenidos
→ Mantenimiento del ambiente interno constante
El equilibrio interno se consigue gracias a una serie de procesos fisiológicos diferentes cosas que suceden en nuestro cuerpo de forma organizada. Los sistemas trabajan constantemente para conseguir, por ejemplo, que nuestro cuerpo no acumule sustancias tóxicas y que los nutrientes se lleven a todas las partes del cuerpo.
Por lo tanto, se puede ver que todos los sistemas tienen un pequeño papel en asegurar la homeostasis. El sistema cardiovascular, por ejemplo, asegura que los nutrientes obtenidos de los alimentos (sistema digestivo) y el oxígeno obtenido de la respiración (sistema respiratorio) estén disponibles para las células. Estos sistemas aún funcionan gracias a los sistemas nervioso y endocrino, que garantizan que la información necesaria se lleve a los sistemas y que se secreten mensajeros químicos.
Lea también: sistema endocrino
Cabe resaltar que los factores externos influyen en nuestro organismoSin embargo, si todos los sistemas funcionan correctamente, nuestro cuerpo mantendrá las condiciones de equilibrio del entorno interno de manera prácticamente constante y tendrá formas de revertir los cambios. Es de destacar que, en los humanos, la homeostasis se logra cuando estamos, por ejemplo, con nuestra temperatura, pH sanguíneo y concentración de glucosa dentro de los niveles normales.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
→ Realimentación negativo
O realimentación negativocuál es el principal mecanismo para el mantenimiento de la homeostasis. Reduce un cambio inicial al cambiar la dirección del cambio, y es el principal regulador de nuestras hormonas.
Los niveles de glucosa y pH en sangre deben ser adecuados para garantizar la homeostasis
Como ejemplo de realimentación negativo podemos mencionar el control de los niveles de azúcar en sangre. Cuando los niveles de azúcar aumentan, justo después de una comida, por ejemplo, observamos gradualmente un aumento en la liberación de insulina. Esta insulina asegura una disminución de los niveles de azúcar en sangre, ya que esta hormona asegura la absorción de glucosa por los tejidos. Nótese que el cambio inicial fue el aumento de glucosa, situación que se revirtió gracias al mecanismo de realimentación.