La fatiga muscular es el resultado de eventos fisiológicos que impiden el mantenimiento de la acción muscular en una actividad determinada, protegiendo al cuerpo de lesiones más graves.

A fatiga muscular es un proceso resultante de eventos fisiológicos que impiden el mantenimiento de la acción muscular en una actividad determinada. Algunos estudios sugieren que este proceso es una forma de que el cuerpo se proteja para que no se produzcan daños importantes, especialmente en el caso de la fatiga aguda.
Tabla de contenidos
→ Origen de la fatiga muscular
La fatiga muscular puede tener dos orígenes:
-
Central: Los ejercicios intensos y duraderos provocan cambios en el sistema nervioso central, cambiando, por ejemplo, la síntesis y actividad de neurotransmisores, como la dopamina, lo que conduce a una disminución en el rendimiento de la actividad realizada. La disminución de la dopamina provoca, entre otros síntomas, falta de coordinación y pérdida del equilibrio;
-
Periférica: está relacionado con cambios fisiológicos en las fibras musculares durante el proceso de Contracción muscular, como la liberación y reabsorción de calcio en las cisternas del retículo sarcoplásmico y la reducción del glucógeno muscular.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
→ Tipos de fatiga muscular
La fatiga muscular se puede clasificar en dos tipos y depende del tipo de actividad física realizada, duración y factores fisiológicos, entre otros. Los dos tipos de fatiga muscular son:
-
Fatiga cronica: se caracteriza por cambios en el organismo luego de realizar un gran esfuerzo o actividad a largo plazo con un proceso de recuperación incompleto. Los síntomas de este tipo de fatiga son cansancio, cambios de humor, sistema inmunológico comprometido, con aparición de frecuentes resfriados y gripe, entre otros;
-
fatiga aguda: se caracteriza por cambios fisiológicos que impiden al individuo realizar una determinada actividad física.
→ Tratamiento
O tratamiento de la fatiga muscular se puede lograr con terapias y medicamentos.