La espermatogénesis es un proceso que tiene lugar dentro de los testículos y es responsable de la producción de gametos masculinos: los espermatozoides.

La espermatogénesis se puede definir como el proceso en el que se produce la formación y el desarrollo de los espermatozoides. Este proceso tiene lugar en los testículos, más precisamente en los túbulos seminíferos. En general, la espermatogénesis dura, en promedio, siete semanas.
Leer más sobre: esperma
Tabla de contenidos
→ Espermatogênese
Durante la etapa embrionaria del individuo, forman células germinales que, en los testículos maduros (pubertad), dan lugar a espermatogônias después de pasar por el proceso de mitosis (división celular en la que la célula madre da lugar a células hijas con el mismo número de cromosomas). Las espermatogonias pueden dividirse y dar lugar a otras espermatogonias (espermatogonias tipo A) o dividirse y convertirse espermatogonias de tipo B. Las espermatogonias de tipo B también se dividen por mitosis y dan lugar a espermatocito primario.
Observa atentamente los pasos de la espermatogénesis.
Luego, el espermatocito ingresa al proceso de meiosis, un proceso de división celular que dará lugar a células con la mitad del número de cromosomas que la célula madre. Al final de la meiosis I, los espermatocitos primarios se denominan espermatocitos secundarios y tener la mitad de cromosomas. Estas células entran en la mitosis II y dan lugar a la denominada espermátides. Un espermatocito primario será responsable, al final de la meiosis, del origen de cuatro espermátidas, cada una con 23 cromosomas.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Todo este proceso se puede dividir, por tanto, en tres pasos: multiplicación, crecimiento y maduración. En la multiplicación, tenemos el aumento en el número de espermatogonias. En crecimiento, tenemos la formación de espermatocitos primarios. En la etapa de maduración, tenemos la ocurrencia de meiosis y la consecuente formación de espermátidas.
Una vez formadas, las espermátidas entran en el proceso de espermiogênese, que se caracteriza por la aparición de varios cambios responsables de la diferenciación celular y la formación de espermatozoides.
Tú espermatozoides se forman en los túbulos seminíferos
→ Espermiogênese
En la espermiogénesis, la etapa final del proceso, las espermátidas experimentan cambios y formar el esperma. Entre los principales cambios ocurridos, podemos destacar:
-
Formación de acrosomas: Esta estructura está formada a partir del complejo golgiense y destaca por la presencia de varias enzimas que ayudarán a los espermatozoides a penetrar en el ovocito (gameto femenino).
-
El núcleo se condensa y se alarga.
-
Se pierde parte del citoplasma.
-
Se forma el azote, responsable de la motilidad de los espermatozoides.
Al final de este proceso, tenemos un espermatozoide con características típicas (cabeza, cuello y cola) que será liberado hacia los túbulos seminíferos. Los gametos masculinos ahora están listos para llevar a cabo el importante proceso de fertilización.