Cuerpo humano

El cuerpo humano es una máquina fantástica que funciona gracias a los distintos órganos y sistemas que realizan, de forma coordinada, distintas funciones.

El cuerpo humano es una máquina perfecta que funciona gracias al trabajo que realizan una serie de órganos.
El cuerpo humano es una máquina perfecta que funciona gracias al trabajo que realizan una serie de órganos.

El cuerpo humano está formado por miles de células, que se unen para formar tejidos, órganos y sistemas. Los diversos sistemas del cuerpo humano trabajan juntos para asegurar el funcionamiento del organismo en su conjunto y, en consecuencia, nuestra supervivencia.

En general, considerando la célula como una unidad funcional y estructural de los seres vivos y el primer nivel de organización del organismo, tenemos los siguientes niveles de organización del cuerpo humano:

Células → Tejidos → Órganos → Sistemas → Organismo

Lea también: Niveles de organización del cuerpo humano.

células del cuerpo humano

Las células que componen nuestro cuerpo se llaman eucariotas que se diferencian de las células procariotas por presentar un núcleo delimitado por la membrana nuclear y orgánulos membranosos, como el complejo golgiense, retículo endoplásmico y mitocondrias.

El cuerpo humano tiene una serie de células con diferentes formas y funciones.
El cuerpo humano tiene una serie de células con diferentes formas y funciones.

En el cuerpo humano se encuentran diferentes tipos de estas células, cada una presenta adaptaciones relacionadas con la actividad que realiza. Las siguientes son algunas células importantes del cuerpo humano y sus respectivas actividades:

  • Glóbulos rojos o eritrocitos: Células anucleadas de forma bicóncava que transportan oxígeno por todo el cuerpo.

  • Leucocitos: Células incoloras relacionadas con la protección del cuerpo contra infecciones. Existen diferentes tipos de leucocitos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos.

  • Osteoblastos: células encargadas de producir la parte orgánica de la matriz ósea.

  • Osteócitos: células maduras derivadas de osteoblastos que se encuentran dentro de espacios en la matriz ósea.

  • Osteoclastos: células móviles que actúan en la reabsorción del tejido óseo.

  • Adipócitos: células que almacenan grasa.

  • Neuronas: Células del tejido nervioso que aseguran la transmisión de impulsos nerviosos.

  • Células de la glía: término utilizado para designar algunos tipos de células del sistema nervioso. Se llaman células gliales: oligodendrocitos, células de Schwann, microglia, astrocitos y células ependimarias.

  • Espermatozoides: gametos masculinos.

  • ovocito: gameta feminino.

tejido del cuerpo humano

Los tejidos se pueden definir como un grupo de células similares que trabajan juntas para realizar una función especializada. En el cuerpo humano, se encuentran cuatro tipos básicos de tejido:

Lea también: Principales tejidos humanos

Tejido con células muy juntas y con poca matriz extracelular.
Tejido con células muy juntas y con poca matriz extracelular.

  • Tejido conectivo: caracterizado por su gran cantidad de matriz extracelular. Los tipos de tejido conectivo son: sangre, hueso, cartilaginoso, tejido adiposo y tejido conectivo en sí.

  • Tejido muscular: se caracteriza por la presencia de células alargadas con capacidad para contraerse. Hay tres tipos de tejido muscular: tejido muscular no estriado, tejido muscular esquelético estriado, tejido muscular cardíaco estriado.

El tejido muscular se puede dividir en tres tipos básicos: tejido muscular no estriado, tejido muscular esquelético estriado y tejido muscular cardíaco estriado.
El tejido muscular se puede dividir en tres tipos básicos: tejido muscular no estriado, tejido muscular esquelético estriado, tejido muscular cardíaco estriado.

Órganos del cuerpo humano

Los diversos tejidos de nuestro cuerpo se unen para formar los llamados órganos, que tienen diferentes funciones y se agrupan en diferentes sistemas. En algunos casos, el mismo órgano puede pertenecer a más de un sistema, como el páncreas. El páncreas actúa tanto en la digestión (sistema digestivo) como en la regulación de los niveles de glucosa a través de la producción de las hormonas insulina y glucagón (sistema endocrino).

El cuerpo humano tiene una serie de órganos, que se agrupan en varios sistemas.
El cuerpo humano tiene una serie de órganos, que se agrupan en varios sistemas.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Vea a continuación las características de algunos de los órganos que se encuentran en el cuerpo humano:

  • Corazón: Rico en tejido muscular, es el órgano que bombea sangre a diversas partes del cuerpo. Como tal, el corazón es fundamental para garantizar que el oxígeno y los nutrientes se distribuyan por todo el cuerpo.

El corazón es un órgano que pertenece al sistema cardiovascular.
El corazón es un órgano que pertenece al sistema cardiovascular.

  • Hipófisis: glándula importante en el sistema endocrino responsable de la producción de hormona del crecimiento, prolactina, hormona estimulante del folículo, hormona luteinizante, hormona estimulante de la pituitaria (TSH) y hormona adrenocorticotrópica.

  • Esófago: tubo muscular que asegura que el bolo viaje desde la boca hasta el estómago.

  • Estómago: porción dilatada del tracto digestivo que actúa transformando el bolo en quimo mediante la acción del famoso jugo gástrico.

  • Intestino delgado: en este órgano se observa el proceso final de digestión de los alimentos. Mide unos 5 metros de largo y es responsable de una gran absorción de nutrientes.

El hígado está relacionado con la eliminación de sustancias tóxicas y la producción de bilis.
El hígado está relacionado con la eliminación de sustancias tóxicas y la producción de bilis.

  • Hígado: es el segundo órgano más grande del cuerpo humano, solo superado por la piel. Este órgano actúa en el procesamiento de sustancias que se han absorbido del tracto digestivo. Se encarga, entre otras funciones, de la neutralización y eliminación de sustancias tóxicas. El hígado también es responsable de producir bilis, una sustancia que actúa emulsionando las grasas.

  • Riñones: Órganos en forma de frijol que se encuentran en pares en el cuerpo. En él, se forma orina.

  • Vejiga: órgano responsable de almacenar la orina, formado en los riñones.

  • Útero: órgano del cuerpo de la mujer que tiene la función de albergar al embrión durante su desarrollo.

sistemas del cuerpo humano

Los órganos presentes en el cuerpo humano se agrupan en tejidos, que actúan para garantizar el funcionamiento del organismo en su conjunto. Los principales sistemas del cuerpo humano son:

Los sistemas del cuerpo humano están formados por una serie de órganos que trabajan para realizar una determinada función.
Los sistemas del cuerpo humano están formados por una serie de órganos que trabajan para realizar una determinada función.

  • Cardiovascular: La función principal de este sistema es asegurar la distribución de oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo mediante el bombeo de sangre.

  • Digestivo: sistema encargado de garantizar el procesamiento de los alimentos, eliminando los nutrientes necesarios para nuestra supervivencia de estos productos y eliminando las partes no utilizadas.

  • Endocrino: sistema formado por las glándulas endocrinas, que producen hormonas, que actúan en diversas actividades de nuestro organismo.

  • Esquelético: sistema relacionado con la locomoción de nuestro cuerpo, protección de órganos internos, almacenamiento de sales como el calcio y producción de glóbulos.

  • Excretor: sistema responsable de la producción y eliminación de orina.

  • Muscular: Además de estar relacionado con el movimiento de nuestro cuerpo, este sistema actúa sobre la contracción de algunos órganos.

  • Nervioso: Sistema encargado de percibir, interpretar y responder a estímulos provenientes de medios internos y externos.

  • Criador: sistema responsable de la producción de hormonas sexuales femeninas y masculinas y de la producción de gametos. Además, es en el sistema reproductor femenino donde se desarrolla el embrión.

  • Respiratorio: sistema que permite la realización del intercambio de gases en nuestro organismo, es decir, garantiza la captura de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono.

  • Tegumentar: sistema formado por la piel y sus aditamentos (cabello, uñas y glándulas). Actúa principalmente como barrera, evitando la entrada de microorganismos y la pérdida excesiva de agua.

Lea también: Principales sistemas del cuerpo humano.