Las articulaciones, también llamadas articulaciones, se pueden definir como puntos de encuentro entre huesos o entre huesos y cartílagos.

Como articulaciones o articulaciones pueden definirse como el sitio de conexión entre dos o más huesos o entre ellos y los cartílagos. Las funciones principales de estos sitios son permitir el movimiento de segmentos corporales y mantener todos los huesos del esqueleto juntos y estables.
Según el tipo de tejido conectivo entre los huesos, las articulaciones se pueden clasificar en tres tipos básicos: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. A articulaciones fibrosas, también llamado sinartrosis o inmóvil, tienen una pequeña separación con tejido conectivo fibroso y no tienen una cavidad articular (espacio entre las superficies articulares). La movilidad de esta articulación es bastante reducida o inexistente, pero tiene cierta elasticidad.
Hay dos tipos principales de articulaciones fibrosas: las suturas y sindesmosis. El primer grupo está relacionado con las articulaciones del cráneo. Las sindesmosis, por otro lado, se refieren a la articulación entre la tibia y el peroné y entre el radio y el cúbito.
Como articulaciones cartilaginosas, también llamados anfiartrosis o ligeramente móviles, tienen una separación cartilaginosa y carecen de cavidad articular. La movilidad de estas articulaciones se reduce.
Hay dos tipos de articulaciones cartilaginosas: sincondrosis y sínfisis. Estos últimos tienen cartílago fibroso entre los huesos. Como ejemplo, podemos mencionar las articulaciones presentes entre las vértebras, que tienen el disco intervertebral entre ellas. La sincondrosis, por otro lado, tiene cartílago hialino entre los huesos. La articulación esternocostal, entre el esternón y el cartílago costal de la primera costilla, es un ejemplo de este tipo de articulación.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Como juntas sinoviales, También llamada diartrosis o móvil, tienen una cavidad articular (cavidad sinovial) que tiene una cápsula llena de líquido sinovial, que funciona como lubricante. Estas articulaciones tienen mayor libertad de movimiento y son las que se encuentran con mayor frecuencia en nuestro cuerpo.
Según el movimiento, las articulaciones sinoviales se pueden clasificar en uniaxiales, biaxiales y poliaxiales.
– Uniaxial – Permite un solo eje de rotación. Ejemplo: articulación que se encuentra entre el húmero y el cúbito.
– Biaxial – Permite dos ejes de rotación. Ejemplo: articulación de la muñeca.
– Poliaxial – Permite tres ejes de rotación. Ejemplo: articulación del hombro.
Curiosidad: El estudio de las articulaciones se llama Artrología.
Aproveche la oportunidad de ver nuestras video clases sobre el tema: