El útero es un órgano muscular en forma de pera invertida y pertenece al sistema reproductor femenino. Es el responsable de acoger al bebé durante todo el período gestacional.

O útero es un organo muscular con forma de pera invertida y pertenece a la sistema reproductivo femenino. Consiste en una pared gruesa, formada por tres capas. A dimensiones de un útero no embarazada es de 7,5 cm largo y 5 cm de ancho. Sin embargo, tiene gran capacidad para expansión, de una manera que pueda acomodar al bebé durante toda a gestación.
Tabla de contenidos
→ función del útero
El útero es el órgano responsable de refugio el embrión desde el momento en que inicia su desarrollo hasta el momento del nacimiento.
leer además: Embarazo ectópico
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
→ capas del útero
El útero tiene una pared gruesa, formada por tres capas:
-
Cámara externa o perimetral: es el revestimiento epitelial del útero. Es continuo con el peritoneo, conectando a la cavidad pélvica por el llamado ligamentos largos, por donde pasan las arterias uterinas;
-
Capa media o miometrio: y el capa más grueso del útero. Consiste en paquetes de musculatura Lisa separados por tejido conectivo y distribuidos en capas. Durante el embarazo, esta capa aumenta bastante su tamaño, debido al aumento de tamaño y cantidad de células musculares. Estas células reducen su tamaño y otras se degeneran después del embarazo;
-
Capa interna o endometrio: esta capa está formada por tela epitelial mi conjuntivo, el último llamado estroma epitelial, donde están presentes las glándulas tubulares. el endometrio es regado por dos tipos de arterias siendo una espiral y que sufre cambios durante el ciclo menstrual.
El útero es el órgano del aparato reproductor femenino responsable de albergar al bebé durante todo el período gestacional.
→ Menstruación
A cada 28 días, en promedio, el endometrio prepara-se para recibir el embrión. Esta preparación consiste, por ejemplo, en la aumento hacer tu volumen mi Desde capilares. Todavía, no tener el fertilización, es decir, sin la formación del embrión, esta capa del útero pasa por un proceso de peladura, donde ocurre eliminación de células de esta capa, además de sangre, a través de la vagina. Este proceso se conoce como menstruación.
→ partes del útero
El útero se divide en tres partes:
-
cuerpo del útero: es la porción dilatada del útero;
-
fondo del útero: es la parte superior del útero, por encima de la parte dilatada;
-
Cuello uterino o cuello uterino: es la porción más estrecha y más baja del útero, que se abre hacia la vagina.
Lea también: El embarazo y sus eventos
→ cuello uterino
A cérvice Donde colus uterino, como se indicó, es la porción más estrecha y más baja del útero. La estructura de esta región del útero difiere de las demás, y consiste principalmente en tejido conectivo denso. Tu mucosa se presenta epitelio columnar simple, donde estan presentes glándulas mucosas cervicales.
Estas glándulas secretan, durante el ovulación, secreciones fluidas, que ayudan al desplazamiento de espermatozoides en el útero. Ya estoy en eso el embarazo, las secreciones son más viscosas para dificultar, por ejemplo, la entrada de micro-organismos. El extremo exterior del cuello uterino está revestido con epitelio escamoso estratificado.
→ cáncer de cuello uterino
O cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar en la incidencia de cáncer en mujeres, siendo el cáncer de mama el de mayor incidencia, principalmente en países en vías de desarrollo. Este tipo de cáncer también fue uno de los que presentó mayores tasas de mortalidad, sin embargo, este índice ahora es relativamente pequeño, debido al diagnóstico precoz mediante exámenes preventivos de citología oncótica (pruebas de Papanicolaou).
Algunos factores de riesgo puede contribuir a la aparición de este tipo de cáncer, como de fumar, uso prolongado de anticonceptivos oral, múltiples parejas sexuales, actividad sexual temprana, agentes infecciosos, como el VPH, entre otros factores.
Es importante resaltar que la VPH es íntimamente relacionado con la aparición de este tipo de carcinoma, sin embargo, la vacunación contra el VPH ya está disponible para una parte de la población en la red pública.
Este tipo de cáncer, en sus etapas iniciales, Es asintomáticoO. Con la evolución de la enfermedad, la invasión de estructuras adyacentes y sintomas como dolor pélvico y lumbar, hematuria (presencia de sangre en la orina), entre otros. Por ello, es fundamental la realización de exámenes ginecológicos periódicos, ya que tratamiento se define de acuerdo con el Prácticas da enfermedad.
→ endometriosis
endometriosis es una enfermedad ginecológica caracterizada por crecimiento de tela endometrial fuera de la cavidad uterina, lo que resulta en una reacción inflamatorio. La endometriosis es relacionada a incontable factores, desde la genética hasta las disfunciones endometriales. Entre las sintomas de la endometriosis, podemos destacar el dolor pélvica, esterilidad, dolor de cabeza, Cólicos menstruales, entre otras.
O diagnóstico la endometriosis correcta solo se puede hacer desde el examen de laparoscopia. El tratamiento varía según la gravedad de los síntomas y la ubicación de la enfermedad, pero se puede realizar con medicamentos, procedimiento quirúrgico o en combinación de los dos métodos.
La endometriosis es una enfermedad ginecológica que tiene dolor pélvico y calambres menstruales como algunos de sus síntomas.
→ Curiosidad por el útero
Durante a el embarazo, el útero pasa a través diverso transformaciones para que pueda acomodar al bebé durante todo el período gestacional. Entre estas transformaciones, podemos destacar su largo, que, a partir de 7,5 cm, en promedio, puede alcanzar hasta 35 cm; tu capacidad, que osciló entre 6 y 10 ml, ahora llega a 10 l; es suyo peso, que fue de hasta 70 g, puede llegar a 1,2 kg.
Por Helivânia Sardinha dos Santos